La Red de Turismo Pesquero de España es un proyecto que está financiado con fondos procedentes del programa de recuperación de la Unión Europea “Next Generation”, dentro de la convocatoria “Experiencias Turismo España” del Ministerio de Industria y Turismo.
Los miembros fundadores de la Red son el Consorcio de Turismo Sostenible de la Costa Occidental de Huelva, que es el coordinador del proyecto, Pescaturismo, Turismo Marinero de Murcia, Fundación Expomar, Grupo Abica, el Galp Ader La Palma, Ociomar Torrevieja y Fundació Promediterrània (más conocida por gestionar el Museo de la Pesca de Palamós).
La Muy Noble Sociedad de Amigos del Atún Thunnus thynnus y Amantes del Vino, de Isla Cristina, tras la reunión del Consejo Asesor del proyecto Turismo Pesquero, ya forma parte de los nuevos promotores al registro nacional de Turismo Pesquero.
La Red de Turismo Pesquero de España es un proyecto que está abierto a que se sumen todas aquellas empresas, organizaciones y actividades y, especialmente los y las profesionales del mar que desarrollan experiencias turísticas, que se hayan comprometido a cumplir con unos requisitos obligatorios y otros complementarios, que se establecen en el “Manual para la creación y puesta en marcha de la Red de Turismo Pesquero de España” y que pueden consultarse en esta misma plataforma Web en el apartado de “Manuales de la Red”.
La Red de Turismo Pesquero de España tiene como objetivo crear un nuevo producto turístico a nivel nacional y con proyección internacional para promocionar el turismo pesquero y acuícola como nueva marca de España.