PESAR
Del lat. pensāre.
1. tr. Determinar el peso de un cuerpo por medio de la balanza o de otro instrumento equivalente.
ponderar, calibrar, sopesar.
Con dos kilogramos de harina salen unas doce cocas de Antonia la de Simón. Del pueblo de Isla Cristina, Antonia, la de Simón, recetario transmitido de una a otra generación. Herencia milagrosa, de magia y de precisión, ponderar y sopesar memoria y calibración.
CALENTAR
Del lat. calentāre.
1. tr. Comunicar calor a un cuerpo haciendo que se eleve su temperatura.
El AOVE, aceite oliva virgen extra, se calienta con cáscara de naranja para extraer los aceites esenciales de la matalahúva y el ajolí. Oro neto, raspa de naranja, matalahúva y ajolí, y su lento calentar que despierta el elixir. Maestría en la receta, esencia y resurgir, los aceites esenciales que alimentan su vivir.
AMASAR
- tr. Formar o hacer masa, mezclando harina, yeso, tierra o cosa semejante con agua u otro líquido.
Se mezcla la harina con el aceite caliente, con vino blanco, con matalahúva y el ajolí, sal y azúcar. Mezcla con tierna destreza de harina, de vino y sal. El aceite vehemente, aroma ajolí y azahar. Beso de matalahúva con azúcar concordar.
ESTIRAR
De es- y tirar.
1. tr. Alargar o extender algo tirando de sus extremos.
2. tr. Hacer que algo quede tenso.
Una vez puesto el papel en la lata, se estira la masa. Papel en la lata puesto, para la masa estirar, precisión en cada gesto, de harina, de vino y sal, aceite, matalahúva, dulce ajolí y azahar.
PINCHAR
De punchar, infl. por picar.
1. tr. Clavar algo punzante en alguien o algo.
Una vez estirada la masa, se pincha con un tenedor para facilitar que salga el CO₂ y no se hinche la masa. Cuerpo de masa estirada, tenedor para pinchar, para que no quede inflada y el CO₂ pueda escapar. Maestría en la receta, en su rito artesanal, herencia milagrosa de harina, de vino y sal, aceite, matalahúva, dulce ajolí y azahar.
BATIR
Del lat. battuĕre.
1. tr. Mover con ímpetu y fuerza algo.
2. tr. Mover y revolver una sustancia para que se condense o trabe, o para que se licue o disuelva.
Las cocas llevan un batido con huevos, azúcar, canela, ralladura de limón y AOVE. Batir huevos con azúcar, con canela y con limón, vive el viejo recetario de una a otra generación. Tesoro su oro líquido, Antonia, la de Simón.
RALLAR
De rallo.
1. tr. Desmenuzar algo restregándolo con el rallador.
Para darle sabor y olor a las cocas se rallan limones lunarios. Las cocas bien preparadas, desmenuza el rallador. Para dar sabor y aroma, luna se vierte en limón.
RELLENAR
- tr. Volver a llenar algo. U. t. c. prnl.
2. tr. Llenar enteramente.
Las cocas se rellenan por capas: masa, azúcar, almendra, batido, cidra, almendra, batido y azúcar. Túnica de masa y azúcar, almendra para agitar, tras el batido primero hay que volver a llenar con la cidra y con almendra, batir y volver a llenar, azúcar de sol y mar.
ESPOLVOREAR
- tr. Esparcir sobre algo otra cosa hecha polvo.
Se le añade azúcar en la última capa para que cristalice en forma de espejo. Masa de la almendra, cidra, y huevo, lista a disfrutar. Azúcar que cristalice como espejo de la mar.
CRISTALIZAR
De cristal.
1. tr. Hacer tomar la forma cristalina, mediante operaciones adecuadas, a ciertas sustancias.
2. intr. Dicho de una sustancia: Tomar la forma cristalina.
Masa de almendra y cidra, huevo en su preparación, del pueblo de Isla Cristina, Antonia, la de Simón, azúcar que cristalice, de estación en estación.
HORNEAR
- tr. Meter algo en el horno para asarlo o cocerlo.
Una vez rellena la coca con todas sus capas, se mete en el horno a 150 grados durante una hora y media. Una vez la coca lista, se hornea con precisión, recetario transmitido de una a otra generación, a 150 grados, memoria y calibración, durante una hora y media de magia y de precisión, ponderar y sopesar, la canela y el limón, del pueblo de Isla Cristina, Antonia, la de Simón.