FORMACIÓN PROVISIONAL ARRÁEZ Y SOTARRÁEZ XXIII ENCUENTRO DE CAPITANES DE ALMADRABA ISLA CRISTINA 7-14 septiembre 2025
Estimado Amigo del Atún Thunnus thynnus:
Un año más nos encontramos organizando “Arráez y Sotarráez. Encuentro de Capitanes de Almadraba”; ya son veintitrés los encuentros organizados por nuestra Asociación, y este año están dedicados a Marruecos y sus almadrabas.
Las primeras almadrabas para atunes se instalaron en las costas marroquíes hace más de 105 años (Aloncle, 1964). Estas trampas interceptan el atún rojo cuando se desplaza hacia los lugares de desove desde el Atlántico hasta el mar Mediterráneo. Actualmente, las almadrabas están colocadas a lo largo de la costa atlántica norte de Marruecos, cerca del estrecho de Gibraltar. En 2025 se calan en Marruecos: una en el Mediterráneo y diecisiete en el Atlántico: Príncipe Revés, Cabo Spartel, TahadArt, Briech, Garifa, Las Cuevas, Cenizosos, Es Sahel, Punta Negra, Jolot, Kenitra I, II y III, Mabrouka, Mansouria II, Mansouria, Gharb y Bouknadel.
Del 7 al 14 de septiembre de 2025, Isla Cristina se convertirá en la capital mundial del atún.
Una vez más, la Asociación Amigos del Atún da prioridad a la divulgación de los conocimientos relativos al atún: para su consumo responsable, alternativas al mismo y su oferta turística. No se olvida el acto tradicional de estas jornadas: el XXIII Encuentro de Capitanes de Almadraba (Arráez y Sotarráez).
Siguiendo con nuestra idea de difusión del conocimiento, contaremos con la práctica totalidad de los capitanes de almadraba y un selecto plantel de profesores universitarios y especialistas en la materia, todos preparados para responder a las preguntas y dudas del público asistente.
Durante los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2025, se desarrollarán las Jornadas Técnicas del Atún en el Centro de Investigación GARUM de Isla Cristina, antigua fábrica Mirabent. Tendrán carácter internacional, con expertos en atunes provenientes de Marruecos, Japón, Italia, España y Portugal.
Se citarán los capitanes de almadrabas de España (Conil, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa), Marruecos, Italia (Isola Piano y Portoescuso), Portugal (Olhão y Tavira) y otros con amplia experiencia en este ancestral sistema de captura del atún rojo, respetuoso hasta la saciedad con el desarrollo y conservación de sus poblaciones.
Los objetivos de este encuentro combinan conocimientos técnicos, gastronomía tradicional, conservación de especies y turismo.
Este año contaremos con los siguientes expertos:
-
Dr. Juan M. Ruiz, Catedrático de Latín
-
Dª. Lilliane Dahlmann, Presidenta Fundación Casa de Medina Sidonia
-
Dr. José Antonio López, Profesor e Investigador
-
D. Katsu Yoshino, Exportador Internacional de Atún Rojo
-
Dr. Darío Bernal, Catedrático de Arqueología, Univ. de Cádiz
-
Dr. José Antonio López, Investigador científico del Atún Rojo
-
Dr. Antonio Di Natale, Biólogo experto mundial en Atún Rojo, asesor de la ONU y del ICCAT
-
Dr. Manuel Blasco, Catedrático de Zoología, Univ. de Extremadura
-
Dr. Jaime Fuster, Fotógrafo
-
Drª. Araceli Guillaume Alonso, Catedrática de Historia, Univ. Paris-Sorbonne
También asistirán:
-
D. Juan José Rodríguez, Capitán retirado de almadraba
-
D. José Miguel Muñoz (Barbate)
-
D. José Acosta (Zahara de los Atunes)
-
D. Antonio Ponce (Conil)
-
D. Patrón Fernández y D. José Carmona (Tarifa)
-
D. Ettore Biggio (Portoescuso, Cerdeña)
-
D. Gianluca Mei (Isola Piana, Cerdeña)
-
D. Manuel J. Vallejo (Marruecos)
-
D. Alfredo Pozo (Tavira, Portugal)
-
D. Rui Ornelas (Barril, Portugal)
-
D. Giuliano Greco (Isola Piana, Cerdeña)
Exposiciones:
-
Acuarelas Arráez de Poniente de D. Miguel Ángel Concepción
-
Exposición colectiva de atunes rojos decorados por:
D. Juan Manuel Seisdedos, D. David Robles, D. Paco Valdés, D. Francis Zamudio, D. Pedro Quesada, D. Miguel Ángel Concepción, Dª. Rocío López Zarandieta, D. Faustino Rodríguez, D. Enrique Lafita, D. José Luis Tabares, D. Víctor Pulido y el DÚO CREATIVO (Dª. Gabriela Diosdado y D. Domingo Martínez)
Gastronomía:
Celebramos la XX Semana de Alta Gastronomía del Atún, con los chefs:
-
D. José Antonio y D. Jesús María Zaiño (Restaurante Casa Rufino, Isla Cristina)
-
D. Joaquín Felipe (Restaurante Atocha 107, Madrid)
-
D. Moha Fedal (Restaurante Dar Moha, Marrakech, Marruecos)
Además, degustaremos los magníficos panes de Masa Bambini de D. Fidel Pernía (Sevilla).
Del 7 al 14 de septiembre, también se celebrarán por todos los bares y restaurantes de Isla Cristina la XVIII Muestra Culinaria del Atún y la XX Cata de Mojama de Atún.
Le hacemos partícipe de todas estas inquietudes por conocer su sensibilidad ante la pesca del atún por el ancestral método de Almadraba en aguas andaluzas.